Marca: Brycus-Bonsáis
Son árboles que por sus características deben situarse en el exterior, ideales para balcones, jardines y terrazas. Árbol o arbusto de hoja perenne. Muy utilizado para la formación de setos.
FAMILIA
Buxaceae
ORIGEN
Sur y centro de Europa (Buxus harlandii, Taiwan).
ETIMOLOGÍA
Procede del griego “Pyxos”, nombre utilizado para designar esta planta.
ABONADO
Primavera y otoño.
TRASPLANTE
Cada 2 ó 3 años en primavera.
SUSTRATO
100% Akadama, o mezclada con un 20% de grava volcánica.
PODA
Durante la época de crecimiento.
PINZADO
Durante la época de crecimiento.
ALAMBRADO
Todo el año, mejor en primavera.
Situación: Debe situarse al exterior a pleno sol todo el año.
Riego: De forma abundante en verano, y moderada en invierno.
Curiosidades: Se trata de un árbol muy longevo que puede alcanzar los 500 años. Su madera es muy densa y dura, de color amarillento, muy apreciada para la fabricación de flautas, pipas, cucharas y mangos de herramientas. Ha sido muy explotado, por lo que es difícil encontrar árboles grandes, y es por eso que lo asociamos siempre como una forma arbustiva. Sin embargo podemos hallarlo como un árbol de 6 m, en estado natural, en algunos enclaves protegidos como el Parque Nacional de Ordesa (Huesca).
*Observaciones: La forma y las medidas de los bonsáis son aproximadas. El color y la forma de la maceta pueden variar respecto al de la foto. Recuerda que un bonsái es un ser vivo, por eso las imágenes que aparecen son representativas.